Por mayor información o servicios de consultoría, por favor, contáctenos a través de nuestro e-mail: bertoni@consultoresenturismo.com o el siguiente
Categoría: Turismo y desarrollo regional
Arquitectura y planeamiento territorial para el desarrollo de destinos turísticos
Trabajos en los que participaron integrantes de nuestro equipo de consultores
- Asesoría para la elaboración de las bases y soporte del Concurso de Ideas para planes urbanos de Piriápolis, Maldonado y Balneario La Barra, Maldonado – Uruguay y “Parque del Bicenteario del Proceso de Emancipación Oriental”
- Asesoría para el Concurso Internacional de Proyecto Arquitectónico del CURE (Centro Universitario Regional Este, sede Maldonado, Uruguay)
- Desarrollo de las Directrices de Ordentamiento Territorial para el Departamento de Maldonado y sus 8 Microregiones
- Categorización Inicial de Suelos
- Implementación de la Ley 18308 en el Departamento de Maldonado,
- Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible Eje Aparicio Saravia (Maldonado – Punta del Este)
- Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Aglomeración Central, San Carlos, Maldonado, Punta del Este
- Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible entre Laguna José Ignacio y Laguna Garzón, Proyecto Circuito Turístico “Arco Del Sol”.
- Proyectos de detalle urbano: Parque Urbano Educativo de Punta del Este (Campus Universitario)
- Ecoparque Metropolitano del Humedal del Arroyo Maldonado,
- Ecoparque Alameda de San Carlos, Parque Industrial de Pan de Azúcar,
- Puerto Administrativo y Logístico de Maldonado (MIEM, IDM, ATYLM),
- Instituto SARAS – Instituto Sudamericano de Estudios para la Resiliencia y Sostenibilidad (Balneario Bella Vista).
- Pliegos de Condiciones para Nueva Terminal de Ómnibus Multimodal Punta del Este / Maldonado.
Arquitecto Álvaro Bertoni, Técnico Universitario en Turismo
- Responsable técnico y político de los siguientes proyectos estratégicos de la Intendencia Departamental de Maldonado, Uruguay: Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este, Eco Parque Metropolitano del Humedal del Arroyo Maldonado, Circuito Automovilístico de Punta del Este de la Formula E FIA 2014
- Integrante del equipo técnico asesor del “Plan de ordenamiento territorial y desarrollo turístico de Punta del Este, Eje Aparicio Saravia”, Intendencia Departamental de Maldonado (2013)
- Coordinador de la Unidad Temática de Turismo de Mercociudades y co-redactor del proyecto de desarrollo e integración regional Turismo sin Fronteras – Capitais Gaúchas Rotas Tché
- Jurado del Concurso de Ideas para plan urbano de Maldonado, Uruguay
- Proyecto y dirección de Obra, Reforma edificio Opus Alpha Pda. 3 Brava Punta del Este. (2008 – 2010)
- Trabajos de Arquitectura y construcción de locales comerciales, viviendas unifamiliares y colectivas en la ciudad de Maldonado y Punta del Este. (1997 – 2010)
- Proyecto arquitectónico y presupuestación de obra: “Policlínicas y Oficinas de Atención al Público – Asistencial Médica de Maldonado”, Encargo Privado: Álvarez & Jauregui Construcciones (1999).
- Proyecto Turístico y arquitectónico “Batería de la Trinidad – Centro de Interpretación y Restaurante” Parada 24 Playa Mansa. Encargo Privado para Álvarez & Jauregui – Proyecto presentado ante Comisión de Patrimonio Nacional (2004)
- Proyecto turístico y arquitectónico “Parque Gran Bretaña”, de la Ciudad Rivera. Encargo privado, Licitación pública ganada y adjudicada a Limpark Gody’s (2002)
- Proyecto turístico y arquitectónico, Parador Isla de Gorriti – Punta del Este. Encargo privado. Licitación pública ganada y adjudicada a Limpark Gody’s S.A Maldonado (2001)
- Coordinador de la Mesa Representativa de los Talleres Territoriales de la Micro Región Maldonado – Punta del Este “Construyamos el Territorio Departamental entre Todos”, Intendencia Municipal de Maldonado – Instituto de Teoría y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, UdelaR. Maldonado (2006, 2007)
- Estudio de Impacto del Puerto de Piriápolis y Puente Internacional Buenos Aires – Colonia Facultad de Arquitectura (1999)
- Como Director General Del Instituto Estrada Real , Minas Gerais (Brasil), entre los años 2007 y 2014, coordinó la implantación y desarrollo de varios proyectos turísticos con inversiones totales por más de US$17 milhões de dólares, con financiamento del BID, FIEMG e SETUR-MG
- Basado en la experiencia de Estrada Real, trabajó en la implementación del Proyecto Rota Imperial, junto a La Federación de las Industrias del Estado de Espírito Santo FINDES, SETUR-ES y SEBRAE-ES, así como también en las negociaciones con el Estado de Bahía para la implementaciòn del proyecto Caminhos Reais da Bahia.
- Plan de Turismo del Estado de Amazonas
- Estrategia de Desarrollo de Turismo Sustentable en la región de Pólo Sateré (AM) – PROECOTUR Sateré, Brasil
- Plan Estratégico de Turismo de Pernambuco, Brasil
- Plan de Desarrollo Integrado de Turismo Sustentable (PDITS) Tocantins, Brasil
- Proyecto de Implantación del Programa de Regionalización del Turismo en el Estado de Ceará, Brasil.
- Programa de Implantación y Monitoramiento y Monitoramiento del Desarrollo Turístico de Peruíbe (SP)
- Plan de Marketing Turístico de Peruíbe (SP)
- Programa de Implantación y Monitoramiento del Desarrollo Turístico de Boa Vista (RR)
- Estructuración de Productos Turísticos del Estado de Roraima, Brasil.
- Investigación de la Demanda Potencial para el Destino Turístico Boa Vista (RR) en Manaus (AM)
- Plan de Marketing Turístico de Boa Vista
- Proyecto de Fortalecimento Institucional de la Gestión Turística del Estado do Piauí
- Estudio de Viabilidad Econômico-Financeira para el Desarrollo del Centro de Convenciones/Hotel de Convençiones en la ciudad de Niterói
- Diagnóstico de Desarrollo Turístico de la Región del Delta do Rio Parnaíba
- Plan de Desarrollo Económico y Turístico de São Roque (SP), Brasil.
- Plan de Marketing Turístico de São Roque (SP)
- Programa de Implantación y Monitoramiento del Desarrollo Turístico de Iguape (SP)
- Estudio de Viabilidad Técnica y Económico-Financiera para la operación de un Centro de Convenciones en São José do Rio Preto (SP), Brasil.
- Estructuración y Cualificación de la Oferta de Productos Turísticos del Município de Salinópolis (PA)
- Desarrollo del diagnóstico de Ecoturismo en el Estado do Pará, Brasil.
- Plan Municipal de Turismo de Atibaia (SP), Brasil
- Asesoramiento al Proyecto de Implantación del Negocio Surya-Pan en Campos do Jordão (SP). Elaboración del Master Business Plan
- Dimensionamiento de los Impactos Sócio-Económicos de la “Festa do Peão Boiadeiro de Barretos” (SP)
- Investigación de la Potencial Demanda para el Destino Chile , en Brasil
- Estudio de Mercado y de viabilidad para el Centro de Eventos do Complexo Brasil XXI Business, Convention, Hotel e Flats.
- Plan de nuevos usos de áreas del Proyecto Águas Claras – Parcelamiento y uso mixto del suelo después de la Pós-Mineração
- Estudio de demanda potencial para los Parques Estaduais do Vale do Ribeira (SP)
- Proyecto de Desarrollo del Ecoturismo y asesoría técnica de marketing para el proyecto Ecoturismo na Mata Atlântica (SP)
- Diagnóstico y estudios, visualizando modelos de negocios para la contratación de empresas interesadas en la explotación y operación de Centro de Convenciones en Salvador de Bahía, Ilhéus y Porto Seguro (BA)
- Análisis de oportunidades de inversiones en el área de São Paulo Mart Center (SAO)
- Reposicionamiento Mercadológico de la Pousada do Broa
- Revisión y re adecuación del Plan de Desarrollo Integrado de Turismo Sustentable – PDITS do Pólo Costa dos Corais
- Planeamiento técnico y operacional, y elaboración de los estudios técnicos preliminares para fundamentación del cluster Porto Alegre Healthcare.
Por mayor información o servicios de consultoría, por favor, contáctenos a través de nuestro e-mail: bertoni@consultoresenturismo.com o el siguiente
Pesca deportiva y turismo en las costas de Uruguay
Publicación: Peces marinos de la costa uruguaya – Especies y Pesqueros, por el Lic. Pablo Núñez
- Por información, proyectos y servicios de consultoría, complete el siguiente formulario. Entraremos en contacto con usted a la brevedad posible. [contact-form-7 404 "Not Found"]
Turismo e desenvolvimento regional / A expressão econômica do turismo
A expressão econômica do turismo em sistemas alternativos de mensuração da geração direta e indireta de emprego e renda: um estudo empírico sobre o litoral norte gaúcho do Rio Grande do Sul.
Dissertação Mestrado em Desenvolvimento Regional 2015
- Por información, proyectos y servicios de consultoría, complete el siguiente formulario. Entraremos en contacto con usted a la brevedad posible. [contact-form-7 404 "Not Found"]
El Turismo y la integración productiva regional
Turismo sin fronteras: integración productiva desde el Turismo
A partir del año 2006 los países integrantes del Mercosur comenzaron a trabajar en una agenda política que les permitiera avanzar hacia la integración productiva regional. En la propia Declaratoria Presidencial de la Cumbre de Córdoba (julio 2016) se manifiesta la voluntad de ir hacia una integración productiva con desarrollo social, poniendo el énfasis en la promoción de emprendimientos productivos regionales que incluyan redes integradas, especialmente por PYMES y Cooperativas. Fue a partir de esta declaratoria que se elaboraron normas y crearon ámbitos tales como: El Fondo Mercosur de Apoyo a Pequeñas y Medianas Empresas, el Grupo de Alto Nivel (GAN) y el Grupo de Investigación Productiva (GIP) del Mercosur, dependiente del Grupo Mercado Común (GMC) cuya principal función es la de coordinar y ejecutar el Programa de Integración Productiva del bloque.
Por otra parte, desde los gobiernos locales, fundamentalmente desde Mercociudades, principal red de municipios de América del Sur, se desarrollaron instancias de trabajo con el objetivo de avanzar hacia la complementariedad de las economías , incluyendo a los actores del territorio sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, cooperativas y asociaciones empresariales, con el objetivo de impulsar estratégias y programas de desarrollo local con una mirada regional y un enfoque amplio y participativo.
Es así que en la 16º Cumbre de Mercociudades desarrollada en la ciudad de Montevideo (dic. 2011), los gobiernos que participaron de dicha cumbre, concordaron en “instalar un debate profundo, con formato regional y una amplia participación de los diversos actores sociales y niveles de gobierno, sobre el modelo de integración productiva que el Mercosur persigue …”.
Por último cabe destacar que, en el marco de estos antecedentes, la Unidad Temática de Turismo de Mercociudades comenzó a trabajar en un proyecto de Integración Turistica Regional “Capitais Gaúchas Rotas Tche – Turismo sem Fronteiras “ donde se presenta al turismo como herramienta para la integración productiva regional, de gran valor para inclusión y desarrollo local y territorial, de intercambio y transferencia de conocimientos; así como, una estratégia comercial común que permita cumplir con los siguientes objetivos: dinamizar el turismo de la región y como “oferta turística regional”, llegar a un mayor número de turistas extra continentales.
Pensar en un “Turismo sin Fronteras” requiere de visiones, ciudades y territorios activos, preparados y comprometidos política y técnicamente, donde los públicos y los privados puedan definir proyectos comunes y políticas permanentes que aseguren la continuidad y sostenibilidad de sus proyectos.
Arq. Álvaro Bertoni
MERCOCIUDADES: Informe anual (2014 – 2015)
Durante la XX Cumbre de Mercociudades “Ciudades del Futuro, desafíos del presente”, a realizarse en São Paulo del 12 al 14 de noviembre; se evaluarán y presentarán las acciones de la Red durante el período diciembre de 2014 a octubre de 2015. Esta información está contenida en el Informe de la Secretaría Ejecutiva y Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades.
El informe expone para conocimiento de las ciudades miembro de la Red, las acciones desarrolladas durante el período anual que va de una Cumbre y otra. Y relata los acontecimientos desarrollados en la 19ª Cumbre de Mercociudades en Rosario, Argentina.
También realiza una aproximación sobre la situación mundial y regional, la de los organismos de integración y sus avances, profundizando especialmente en el Mercosur.
A su vez informa sobre las actividades realizadas por las diversas instancias de trabajo de Mercociudades en el último período, el avance en los proyectos llevados adelante por la Red, los convenios y acuerdos de Mercociudades con otros organismos, y su situación financiera.
Acceda a la publicación en español
La versión en portugués estará a disposición en el sitio de Mercociudades en breve.
Municipalización del Turismo: Unidades de gestión territorial
Propuesta presentada para el desarrollo de las Unidades de Turismo en el departamento de Maldonado. Unidades descentralizadas que trabajaron y en coordinación con la Dirección General de Turismo y otras Direcciones Generales. Propuesta de Trabajo período 2011 – 2015
Descargue esquema de Municipalización del Turismo
Por mayor información o servicios de consultoría, por favor, contáctenos a través de nuestro e-mail: bertoni@consultoresenturismo.com o el siguiente
Plan de Turismo Sostenible – Esquema plan operativo
Esquema del Plan Operativo de la Dirección General de Turismo de Maldonado, Uruguay. Propuesta presentada en diciembre de 2010 y trabajada durante el período de gobierno 2011 – 2015.
Amplíe y/o descargue el Plan de Turismo Sostenible Esquema Plan Operativo
Resultados obtenidos:
MERCOCIUDADES: Informe de gestión de la UTT (2014-2015)
CIUDAD COORDINADORA: Ciudad de Córdoba
INTENDENTE/A: Ramón Mestre
RESPONSABLE POR LA COORDINACIÓN: Arq. Analía Righetti
CIUDADES SUBCOORDINADORAS: Buenos Aires, Maldonado y Porto Alegre
INTENDENTES/AS: Mauricio Macri / Óscar de los Santos – Susana Hernández / José Fortunati
RESPONSABLES DE SUBCOORDINACIONES: Mónica Kapusta, Alvaro Bertoni y Luiz Fernando Moraes
1- Objetivos Prioritarios (marcados al inicio del período de trabajo):
. Concretar la creación e implementación del Instituto de Turismo de Mercociudades (ITM), asociación sin fines de lucro con la participación de actores públicos y privados. El Instituto de Turismo permitirá dar continuidad en el tiempo y dinamizar
el cumplimiento efectivo de las actividades de la UTT.
. Proseguir con la identificación y fortalecimiento de las ofertas turísticas locales a partir del intercambio y la articulación con los municipios integrantes de la UTT.
. Ampliar y fortalecer la realización de los Calendarios de eventos de ciudades miembros de la Red de Mercociudades.
. Profundizar y promover las asociaciones público/público, público/privadas y privadas/privadas, a través de acuerdos bilaterales y multilaterales de cooperación técnica y promoción conjunta y cruzada.
. Promover la mejora en la conectividad de los destinos turísticos, considerando el rol estratégico que tiene en el desarrollo de la actividad y en la viabilidad de las propuestas de Mercociudades sobre corredores internacionales y oferta turística integrada.
Mercociudades firma acuerdo con una de las entidades de comercio más importantes de Brasil
Luego de dos intensos días de intercambio de experiencias, debates y propuestas, en el marco del proyecto regional de Mercociudades “Turismo sin Fronteras”, el pasado 17 de septiembre, cerró el 9º Congreso de Turismo de Mercociudades en Curitiba, Brasil, con la firma de un importante carta de intenciones entre Mercociudades y la Cámara Empresarial de Turismo de Paraná, Brasil, Fe Comercio PR.
Presidieron la firma el representante de la Secretaría Ejecutiva de Mercociudades y secretario de Turismo de Rosario, Argentina, Héctor de Benedictis; y el presidente de Fe Comercio PR, Darci Piana.
El documento firmado, destaca entre sus objetivos el “trabajo conjunto por el desarrollo del turismo regional, como vehículo para el desarrollo económico local, cultural, social y medio ambiental en la región, participando de forma activa en las actividades hacia la fundación del Instituto de Turismo de Mercociudades”.
La carta de intenciones se firmó en el marco del proyecto regional “Turismo sin Fronteras”, y el Instituto de Turismo de Mercociudades, creado con el objetivo de coordinar dicha iniciativa, con oficinas sede en la Prefeitura brasileña de Porto Alegre. “Turismo sin Fronteras” es una iniciativa de laUnidad Temática de Turismo de Mercociudades.
Fe Comercio PR congrega en la actualidad a 61 sindicatos patronales y representa a más de 480 mil pequeñas empresas del Estado brasileño de Paraná. La entidad distribuye sus tareas y acciones en dos importantes ramas sociales, el Servicio Nacional de Comercio (SESC) y el Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial (SENAC). El SESC desarrolla acciones en las áreas de salud, deporte, tiempo libre, cultura, acción social y educación, mientras que el SENAC ofrece educación profesional gratuita y de alta calidad en actividades de comercio de bienes, servicios y turismo.
En la actualidad “Turismo sin Fronteras” reúne a más de una veintena de ciudades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con el objetivo de fomentar el turismo regional a través de la implementación y consolidación de rutas naturales y rurales, históricas, vitivinícolas, de congresos y eventos, gastronómicas, entre otras. Y un calendario anual con más de 70 eventos de interés, turísticos y culturales.
Mayor información sobre el encuentro
Acceda al documento firmado
TURISMO SIN FRONTERAS: Instituto Internacional de Turismo de Mercociudades
ESTATUTOS
CAPÍTULO 1: DENOMINACIÓN
Art. 1: El Instituto se constituye con la siguiente denominación “INSTITUTO DE TURISMO RED DE CIUDADES MERCOCIUDADES, en adelante INSTITUTO DE TURISMO DE MERCOCIUDADES (ITM).”
El Intituto de Turismo de Mercociudadees es una asociación sin fines de lucro, integrante de la Asociación Civil Internacional de la Red de Ciudades Mercociudades, con sede en Travessa do Carmo, Nº 84, del barrio Ciudade Baixa de la ciudad de Porto Alegre, RS, Brasil, pudiendo tener escritorios de representación en ciudades que integran la Red Mercociudades.
Ver más en: Estatuto ITM última versión
9º Congreso de Turismo de Mercociudades en Curitiba
La Unidad Temática de Turismo (UTT) invita a las ciudades de la Red a participar del 9º Congreso de Turismo de Mercociudades “Turismo sin Fronteras para el próximo quinquenio 2016-2021”, a realizarse en Curitiba, Brasil, los días 16 y 17 de septiembre de 2015. En este evento, co-organizado con la Cámara Empresaria de Turismo do Paraná (Fecomercio), se iniciarán las actividades del Instituto de Turismo de Mercociudades (ITM).Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 11 de septiembre.
El encuentro está dirigido a representantes de los sectores público, empresarial y académico, tales como intendencias, prefeituras, secretarias de turismo, técnicos y funcionarios públicos miembros de Mercociudades y universidades, así como también a empresas y asociaciones empresariales del rubro.
La apertura contará con palabras de autoridades de la ciudad anfitriona, de Fecomercio y de Mercociudades. Posteriormente se analizará a Mercociudades en el escenario regional de cara al próximo quinquenio y luego la jornada se enfocará principalmente en el ITM. Se analizará el Instituto como herramienta de gestión y planificación en el marco del proyecto Turismo Sin Fronteras, así como su instrumentación inicial y a mediano plazo; la participación empresarial y académica en este espacio; y las propuestas para desarrollar en este marco.
Durante el segundo día del encuentro se expondrá sobre nuevos productos y experiencias exitosas en materia de turismo regional, con ejemplos destacados en turismo gastronómico, religioso y creativo, como herramientas de integración de circuitos intrarregionales. También habrá exposiciones sobre la importancia de la comunicación como herramienta para optimizar los logros en turismo, con un enfoque destacado en periodismo especializado.
En la ceremonia de cierre del Congreso se firmará un acta protocolar de puesta en marcha del ITM, y un convenio entre Fecomercio y Mercociudades.
El Instituto Internacional de Turismo de Mercociudades, tiene como objetivos el fortalecimiento de las condiciones para el mejoramiento de la infraestructura de los destinos turísticos de las Mercociudades; mejoras en la conectividad a nivel intrarregional como con el exterior; el impulso de la asociación público-privada para el estímulo de la integración y complementación de cadenas productivas relacionadas con el sector y generación de nuevas inversiones; planeamiento y potenciación de nuevos productos interregionales; facilitación de viajes y requisitos de inmigración; mejoras continuas en la calidad y la competitividad y desarrollo de acciones de marketing cruzado entre las Mercociudades.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 11 de septiembre, con posterioridad a esa fecha se podrá inscribir directamente en el lugar del evento.
El pago del alojamiento, transportación y comidas, correrá por cuenta de los asistentes.
La inscripción previa se hará mediante correo electrónico, enviando la ficha de inscripción completa a tayoliveira@turismo.curitiba.pr.gov.br
Acceda a la ficha de inscripción y al programa.
Por mayor información y/o consultas comunicarse con los correos:righettiturismocba@gmail.com / turismomercociudades@gmail.com
MERCOCIUDADES: Informe anual UNIDAD TEMÁTICA DE TURISMO (2013-2014)
Proyecto Turismo sin Fronteras: Ficha inventario turístico
Trabajo realizado por técnicos de la Dirección General de Turismo de Maldonado, Ministerio de Turismo de Uruguay y de la Universidad de la República – UdelaR (Uruguay) para el proyecto TURISMO SIN FRONTERAS de la Unidad Temática de Turismo de Mercociudades.
São Paulo asume coordinación general de Mercociudades y se designa a Santa Fe para coordinar el siguiente período
La ciudad de São Paulo fue designada en la mañana de este sábado (14 de noviembre) como coordinadora general de la Red Mercociudades, organización que reúne a más de 300 ciudades de nueve países sudamericanos, con el objetivo de integrarlos cultural, política y económicamente. La capital paulista sustituye a la argentina Rosario en esta labor hasta fines de 2016, momento en que otra ciudad argentina asumirá el cargo, Santa Fe.
El traspaso de liderazgo de la Red de la intendenta argentina, Mónica Fein al prefeito de São Paulo, Fernando Haddad, ocurrió en el hall monumental de la sede de la Prefeitura de esta ciudad, en donde se realizó la Asamblea General de Mercociudades.
El evento cerró la programación de la XX Cumbre de Mercociudades, iniciada el pasado jueves 12 de noviembre, en cuyo marco se celebró el 20° aniversario de la Red.
“Las ciudades ganan cada vez más peso en el escenario internacional, en función de varios asuntos, como el carácter democrático, el acceso a derechos sociales y el cambio climático. Todo esto impacta fuertemente en las ciudades, y en un contexto en mundial en el que predominan los Estados Nación, la única forma de ser oídos es a través de la unión”, afirmó Haddad.
“Tengo la certeza de que São Paulo cumplirá con el rol que a Mercociudades le corresponde, y que esa conducción estará en óptimas manos.”
La Asamblea estuvo marcada por el cambio del reglamento interno de Mercociudades, con la aprobación de las ciudades miembros presentes, destacando entre las novedades el cambio de la figura de la Secretaría Ejecutiva por la de Coordinación General.
“El cambio de estatuto pretende instituir una nueva lideranza y con ella pretendemos dar la centralidad de la conducción de la Red a los prefeitos y prefeitas”, afirmó el secretario de relaciones internacionales y federativas de la ciudad anfitriona, Vicente Trevas.
Durante el encuentro, también se presentó la Carta de São Paulo, con directrices hacia la construcción de una agenda para el desarrollo sustentable.
“Sin duda, la Red Mercociudades representa un espacio de integración con la misma fuerza que tienen otras estructuras internacionales”, afirmó Daniel Martínez, intendente de Montevideo, Uruguay.
“Lo que está sucediendo en la ciudad de São Paulo es algo de mucha osadía, determinación y ejemplo para los gestores de todo el mundo. Los cambios y las transformaciones que São Paulo ha promovido en su agenda estratégica son un ejemplo de inspiración”, afirmó el jefe de Asuntos Federativos de la Presidencia de la República, Olavo Neto.
Fundada el 11 de noviembre de 1995, la Red cuenta con ciudades de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Colombia y Perú.
“Las personas, hoy, en su gran mayoría o casi en su totalidad, en determinadas situaciones están en las ciudades. Por lo tanto, tener una articulación como esta, con el trabajo integrado de los prefeitos, es muy importante en este momento”, afirmó la representante de la Organización de Estados Americanos (OEA), Ideli Salvatti.
Por su parte, el prefeito de Belo Horizonte y representante del Frente Nacional de Prefeitos de Brasil, Márcio Lacerda, afirmó, “tenemos en este momento una tarea histórica, que nos une como ciudades latinoamericanas y sudamericanas para alcanzar posiciones comunes hacia la COP21 y Hábitat III”.
MERCOCIUDADES: Unidad Temática de Turismo – Proyecto de trabajo (2014-2015)
Solicitud de Coordinación de la Unidad Temática de: TURISMO
Presentada por la Ciudad de: CIUDAD DE CÓRDOBA
PROPUESTA DE PROYECTO DE TRABAJO PERIODO 2014 – 2015
1) Introducción:
Las llegadas de turistas internacionales en el mundo se incrementaron en un 5% durante los ocho primeros meses de 2014 según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial (informe 30/10/14). A pesar de los retos geopolíticos la demanda turística mantuvo su fortaleza y esto se expresa claramente en el lema que la OMT eligió para el año 2015 “Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades”.
Se avizoran buenos tiempos para la actividad turística global. El turismo internacional creció muy por encima de lo que indicaba la tendencia a largo plazo proyectada por la OMT para el periodo 2010-2020, para Sudamérica la proyección para 2020 es de 40 millones de arribos y 58 millones para 2030.
Ver proyecto completo en Propuesta Coordinación UTT Ciudad de Córdoba
Se firmó Carta del Corredor Internacional Sudamericano Legado Jesuítico
En FIT 2014 se presentó el Calendario de Eventos de Mercociudades, que reúne una agenda latinoamericana de cross-marketing para 5 países, 28 ciudades, 68 eventos, 400 mil plazas hoteleras y más de 10 millones de asistentes. Además, se firmó la Carta de Intención por el Corredor Jesuítico regional.
En la tercera gran jornada de la Feria Internacional de Turismo (FIT 2014), en el Auditorio Salón Sabre de La Rural de Buenos Aires, la ciudad de Córdoba junto a otras 27 ciudades, realizó la presentación de los eventos del destino que integran el Calendario 2015 de las Mercociudades, agenda latinomericana de las más importantes actividades culturales, religiosas y deportivas que se desarrollarán durante el próximo año en las distintas ciudades miembros y que promueven el turismo a nivel regional.
En la oportunidad, la directora general de Investigación y Observatorio Turístico de Buenos Aires, Monica Kapusta (Argentina), el subdirector general de Turismo de Maldonado (Uruguay), Alvaro Bertoni -ambos coordinadores de la Unidad Temática de Turismo de Mercociudades- y Tayene Coelho, del Instituto Municipal de Curitiba (Brasil), fueron los encargados de relatar los eventos de las ciudades correspondientes a cada país.
A nivel de estrategia general, los tres ejes sobre los que trabajará Mercociudades en 2015 serán la difusión integrada del calendario de eventos regional, el desarrollo de productos y servicios conjuntos y las acciones de promoción entrecruzada entre las ciudades de la red.
Esto, teniendo en cuenta que durante el 2013, Sudamérica recibió 27,4 millones de arribos, un 2,62 por ciento más que en 2012 y que el mercado turístico latinoamericano representa una importante atracción a nivel global. Para tener una idea aproximada de la envergadura de tal mercado, en el transcurso del año pasado viajaron 7,7 millones de turistas argentinos y de ellos, 5,4 millones lo hicieron por América del Sur.
Carta del Corredor Internacional Sudamericano Legado Jesuítico
En el mismo acto y posteriormente, la directora de Turismo de la ciudad de Córdoba, Analía Righetti y Gervasio Martínez, director de Turismo y Desarrollo Sustentable de la Intendencia de Florida (Uruguay) realizaron la presentación del Corredor Internacional Sudamericano – Legado Jesuítico de las Mercociudades, proyecto en el que trabaja la Comisión de Ciudades Históricas de la Red y que integra a ciudades que cuentan con huellas jesuíticas.
“Hace un año atrás surgió en la reunión de Mercociudades la idea de hacer un corredor turístico internacional sudamericano referido al legado jesuitico, gran parte de ese legado, como en el caso de Córdoba, declarado Patrimonio de la Humanidad y en esta oportunidad, tomando ese legado jesuita como parte de la formación del Papa Francisco. El año pasado nos integramos con Misiones y ahora con ciudades de Córdoba, como Alta Gracia, Colonia Caroya, Jesús María, La Calera y también con Uruguay, que tiene un importante patrimonio jesuita” – expresó la arquitecta Righetti. (escuchar audio aquí)
Tras la presentación, los representantes de la ciudad de Córdoba y la intendencia de Florida antes mencionados, junto al intendente de Alta Gracia, Facundo Torres, y los secretarios de turismo de las ciudades de Jesús María, Colonia Caroya, y La Calera, firmaron la Carta de Corredor Internacional Sudamericano – Legado Jesuítico de las Mercociudades.
A través de la carta, las ciudades firmantes manifestaron el compromiso de llevar adelante acciones en beneficio de la integración, interacción, cooperación y el desarrollo regional, social, cultural y económico sustentable, a través de un producto turístico común que tiene como eje el patrimonio o huella histórica jesuítica. El itinerario jesuítico de escala regional internacional estructurará la oferta turística relacionada y la promoción cruzada entre ciudades miembros.
- Por información, proyectos y servicios de consultoría, complete el siguiente formulario. Entraremos en contacto con usted a la brevedad posible. [contact-form-7 404 "Not Found"]
FIT 2014: Ciudad de Córdoba, entre los 28 destinos que integran la estrategia de promoción integrada de Mercociudades para 2015
En la tercera gran jornada de la Feria Internacional de Turismo (FIT 2014), en el Auditorio Salón Sabre de La Rural de Buenos Aires, la ciudad de Córdoba junto a otras 27 ciudades, realizó la presentación de los eventos del destino que integran el Calendario 2015 de las Mercociudades, agenda latinomericana de las más importantes actividades culturales, religiosas y deportivas que se desarrollarán durante el próximo año en las distintas ciudades miembros y que promueven el turismo a nivel regional.
En la oportunidad, la directora general de Investigación y Observatorio Turístico de Buenos Aires, Monica Kapusta (Argentina), el subdirector general de Turismo de Maldonado (Uruguay), Alvaro Bertoni -ambos coordinadores de la Unidad Temática de Turismo de Mercociudades- y Tayene Coelho, del Instituto Municipal de Curitiba (Brasil), fueron los encargados de relatar los eventos de las ciudades correspondientes a cada país.
A nivel de estrategia general, los tres ejes sobre los que trabajará Mercociudades en 2015 serán la difusión integrada del calendario de eventos regional, el desarrollo de productos y servicios conjuntos y las acciones de promoción entrecruzada entre las ciudades de la red.
Buenos Aires anticipó su calendario de eventos 2015 en la Feria Internacional de Turismo
MERCOCIUDADES: Experiencias de integración regional aplicadas al Turismo y el Deporte desde las MERCOCIUDADES (2014)
La Unidad Temática de Turismo de la red Mercociudades fue invitada a participar en el panel de disertantes del primer Congreso de “Deporte y Turismo”, que tuvo lugar en la Ciudad de Rosario entre el 10 y 11 de octubre pasado.
En la oportunidad, y compartiendo el panel de las disertaciones con las ciudades de San Pablo y Mar del Plata, la Unidad temática de Turismo expuso en el marco de su plan de acción 2014 las experiencias que en materia de Deporte y Turismo lleva adelante desde la UTT en el desarrollo de proyectos integrales de productos y servicios con marca Mercociudades como uno de los 4 ejes rectores para el año en curso.
Ampliar en:
TURISMO Y DEPORTES: Experiencias de integración regional aplicadas al Turismo y el Deporte
TURISMO Y DEPORTES: Resumen de actividades y proyectos (1)
TURISMO Y DEPORTES: Resumen de actividades y proyectos (2)
TURISMO Y DEPORTES: Resumen de actividades y proyectos (3)
MERCOCIUDADES: 28 Ciudades presentaron los principales 67 eventos del próximo año
MERCOCIUDADES ANTICIPÓ SU CALENDARIO 2015 EN FIT
En el marco de la Feria Internacional de América Latina (FIT) en la Ciudad de Buenos Aires, ante un auditorio a pleno, se presentó el calendario de grandes eventos 2015 de la red de Mercociudades que nuclea a 28 ciudades de Brasil, Uruguay. Paraguay, Chile y Argentina.
Durante la presentación estuvieron presentes la Ministra de Turismo del Uruguay, Lilian Kechichian, Directora de Promoción del instituto Nacional de Promoción Turística de la Argentina, Marcela Cuesta, el Director de Turismo de Maldonado, Álvaro Bertoni , del Instituto de Turismo de Curitiva, Tania Coello, el Director de Turismo y Desarrollo Sustentable de Florida, Gervasio Martínez, los intendentes de Alta Gracia, Facundo Torres y el de Jesús María, Gabriel Frizza, la Directora de Turismo de Córdoba, Arq. Analía Righetti y el Presidente del Ente Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Fernando de Andreis, entre otras autoridades y secretarios de turismo de La Calera, Colonia Caroya, Valparaíso, San Pablo, Río Grande Do Sul, Lavalleja, Rocha, Montevideo, Colonia, Canelones, Pinamar, Concordia, Rosario, Santa fe y Mendoza, y representantes de Bodegas Argentinas.
Ver más en MERCOCIUDADES PRESENTO LOS EVENTOS DEL CALENDARIO 2015
MERCOCIUDADES: Reunión UTT Foz de Iguazú, PR, Brasil (junio 2013)
Turismo de fronteira: mudança conceitual e compromisso com o desenvolvimento turístico regional
O projeto Capitais Gaúchas Rotas Tchê, iniciativa da Unidade Temática de Turismo de Mercocidades, promove um turismo sem fronteiras, capaz de articular as rotas turísticas locais, estaduais e nacionais existentes com o objetivo de dinamizar o turismo da região.
Veja mais em Turismo em Pauta: CNC Brasil
- Por información, proyectos y servicios de consultoría, complete el siguiente formulario. Entraremos en contacto con usted a la brevedad posible. [contact-form-7 404 "Not Found"]
Cidades buscam soluções baseadas na cooperação
Cúpula da Rede Mercocidades apresenta, na Capital, formas de cooperação entre municípios de diferentes países
Por Roberta Mello
Em seu primeiro dia, a 18ª Cúpula da Rede Mercocidades apresentou ontem formas de desenvolver social e economicamente os municípios por meio da cooperação. Pela primeira vez em Porto Alegre, o evento discutiu o desenvolvimento de políticas públicas de fomento de parcerias entre cidades com atividades econômicas em comum e o estabelecimento de uma relação mais próxima entre cidades de fronteira.
Símbolo mais recente da integração do Brasil, mais precisamente do Rio Grande do Sul, com os vizinhos Uruguai e Argentina, o projeto turístico Capitais Gaúchas Rotas Tchê busca criar um polo turístico supranacional. Ainda em fase de elaboração, o projeto pretende explorar o potencial dos municípios pampeanos e contribuir para a dissolução das fronteiras geográficas, aproximando os países comercial e culturalmente.
O Rotas Tchê é uma iniciativa da Secretaria de Turismo do Departamento de Maldonado, no Uruguai. Segundo o diretor de turismo do departamento, Álvaro Bertoni Sanguinetti, a ideia primordial foi aproximar-se de polos turísticos com características semelhantes para fortalecer o segmento. Um dos idealizadores da parceria, Sanguinetti explica que o projeto é um bom exemplar de cooperação entre cidades, pois o grupo de trabalho tentou uma aproximação com o governo federal brasileiro, porém não houve acordo. O jeito foi pleitear direto com as secretarias, como a Secretaria do Turismo de Porto Alegre, empresas e universidades.
Mais do que estimular o fluxo de pessoas naturais dos três países, o projeto ambiciona atrair o olhar da comunidade internacional à América do Sul, responsável por apenas 3% do turismo mundial. A própria escolha do nome deixa claro o interesse em unificar a região. A expressão tchê, de origem guarani, é usada nos três países e rompe as fronteiras, enfatiza Sanguinetti.
Porta de entrada e saída de pessoas e mercadorias dos países, as cidades fronteiriças vivem uma relação contraditória. Mesmo próximas no sentido geográfico, os municípios vizinhos esbarram na imprecisão jurídica e política em relação aos arranjos binacionais e do Mercosul.
Reunidos em uma das Unidades Temáticas do encontro, os prefeitos de municípios limítrofes explicam que não têm dificuldades no relacionamento social com os irmãos, porém, no momento de levar o relacionamento para o campo comercial, surgem os entraves legais. Temos o projeto de um Hospital Binacional Brasil-Uruguai, em parceria com Rivera, mas não sabemos nem por onde começar os trâmites, diz o prefeito de Santana do Livramento, no interior do Estado, Glauber Lima.
O prefeito de Cáceres, na fronteira de Mato Grosso com a Bolívia, Francis Maris, lembra que existem fontes de financiamentos para cidades vizinhas, porém a burocracia os impede de ir adiante. A saída a médio e curto prazo é estabelecer acordos informais. O diretor do Consórcio Intermunicipal da Fronteira (CIF), desenvolvido pelas prefeituras de Dionísio Cerqueira (Santa Catarina), Barracão e Bom Jesus do Sul (ambas do Paraná), Flávio Berté, conta que a Argentina participa de forma informal do plano. Berté lembra que o Mercosul prevê a formalização de consórcios como esse entre dois países, mas admite que o processo é mais demorado.
- Por información, proyectos y servicios de consultoría, complete el siguiente formulario. Entraremos en contacto con usted a la brevedad posible. [contact-form-7 404 "Not Found"]
Correio do Povo | Notícias | Artista plástico pinta painel durante Feira do Livro de Porto Alegre
O artista plástico uruguaio Walter Blanco começou na tarde deste sábado e terminará neste domingo, a partir das 14h, a pintura de um painel de 2 metros de altura por 3 metros de largura em frente ao Memorial do Rio Grande do Sul na 59ª Feira do Livro de Porto Alegre.
A obra faz parte do Projeto Maldonado pinta o Rio Grande do Sul, integrante de um acordo de cooperação técnica entre a Secretaria de Turismo do RS (Setur) e o Departamento de Maldonado, no Uruguai, firmado em 2012.
Leer más en: Correio do Povo | Notícias | Artista plástico pinta painel durante Feira do Livro de Porto Alegre